Pulsa los enlaces para escuchar, y aquí para ver mi currículum.

Soy Héctor Urzúa y nací un viernes, el 18 de febrero de 1972, en la bella Guadalajara, donde crecí. Vivo en Culiacán con mi esposa Janeth y nuestros hijos Cristian (2003) y Daniela (2014), mis mayores tesoros.
Soy, por vocación, un hijo de la radio. Mi madre, asidua radioescucha, sintonizaba todo el santo día las legendarias emisoras de mi ciudad. Así que yo, siendo aún pequeño, disfrutaba combinando música y sonidos con mi voz en una añeja radiograbadora Sharp. Comunicar, pues, comenzó siendo un juego para mí.
A través de los años, sumaría mi voz a gran diversidad de proyectos.
Mi historia profesional comienza a los quince años, en 1987, cuando me uní a la W, de Televisa Radio, como telefonista y lector voluntario de anuncios y noticias. Allí me formé al lado de Joel Estevané, Enrique «el Perro» Bermúdez de la Serna y Roberto Guerrero Ayala, entre otros grandes del micrófono.

En W, entonces líder en radio hablada, aprendí la operación de controles, las transmisiones deportivas, y a conducir mis primeros programas al obtener, vía examen, mi licencia de locutor en 1990.
Pero, sobre todo, tuve la alegría de explorar el arte de la producción.
En 1992 me mudé a la DK 1250, otra histórica de la radio hablada tapatía, donde alterné con otros grandes de la comunicación. Además de conductor, en la DK fui jefe de producción y programación con énfasis en las noticias, el entretenimiento y el conocimiento.
De aquí en adelante, aunque sigo al micrófono, me defino sobre todo como productor y programador.
Durante mi paso por la DK, estudié la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Me gradué en 1995.

Ese mismo año, asumí la jefatura del departamento de televisión del Sistema DIF, donde conduje y produje el programa Nuestra Familia, transmitido en todos los canales locales de TV; y fui, además, maestro de ceremonias del Gobierno del Estado de Jalisco.
En 1996, de nuevo en Televisa Radio, asumí la dirección de la XELT, a la que llamamos Radio Escucha 920, gran aventura de radio hablada centrada en las vivencias y necesidades del radioescucha. Dirigiendo a extraordinarios comunicadores, alcanzamos el tercer lugar de audiencia en AM, y segundo en radio hablada, solo después de la W.
Al mismo tiempo, también en Televisa Radio, dirigí la primera emisora de música cristiana en México, La Poderosa HL, que se mantuvo, con Radio Escucha 920, entre las primeras cinco de AM casi hasta el final de la década de los noventa.

Ya para llegar a los 2000, de nuevo en la DK, ahora con Radiorama, desarrollé el proyecto En-Contraste La Alternativa, serie de investigación periodística sobre la conducta humana en la que ofrecimos, por casi diez años, servicios gratuitos de orientación personal y familiar.
Allí en la DK, y en Radio Fórmula , produje y conduje, también por casi diez años, La Hora de La Verdad, programa de reflexiones y música sobre el valor del ser humano y la familia, cuyo éxito al aire generó la venta de más de 50 mil discos de la serie.
Entre 1999 y 2004 fui también profesor de Lenguajes Sonoros, Radio y Expresión Oral en varias generaciones de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en mi alma máter, la UNIVA.

En 2007 incursioné en la naciente producción y distribución de podcasts con Radio pa’ llevar, del programa Hasta Agotar Existencias de XEJB Jalisco Radio.
También, en la entonces novedosa radio en línea con la emisora En Voz Alta, donde produje materiales que convertimos en audiolibros como “Ser mamá en el siglo veintiuno”, “Qué clase de adulto quiero que sea mi hijo” y “El costo de la depresión”, entre otros, distribuidos por Farmacias Guadalajara, con ventas de más de 20 mil discos.
A la par, dirigí por casi diez años el proyecto Casa de Oración Radio y podcast, de contenido cristiano, con audiencia web de hasta 350 mil usuarios únicos, punta de lanza para la fundación de unos 200 centros de estudio bíblico en México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y España, entre otros países.

Ya para llegar a la década de 2010 comencé mi actual etapa como comunicador, ejerciendo la labor de pastor de la Iglesia Senda de Gracia en Culiacán, dando estudios y conferencias tanto en el ámbito local como en diversas ciudades de México, Estados Unidos, Italia y España. Mi tarea continúa hasta hoy.
Durante los últimos catorce años he combinado mi trabajo pastoral con la docencia, la publicidad y la locución comercial como asociado de Brandvoicer Comunicación, región Pacífico.
También, con nuevas incursiones en medios digitales, como la emisora en línea Dios de Gracia, y la serie de reflexiones Cinco minutos, una palabra, publicada en diversas plataformas y emisoras de radio.
He comenzado el año 2023, el número 36 de mi trayectoria como comunicador, integrándome a un proyecto radiofónico cuya calidad y energía me causa gran entusiasmo: la empresa sinaloense Vibra Radio + Los Noticieristas, bajo la dirección del periodista Luis Alberto Díaz y del empresario Roque Mascareño Chávez.
Aquí, me desempeño actualmente como creativo publicitario asociado al área de ventas y mercadotecnia, posición desde la cual desarrollamos y ofrecemos conceptos a la medida del creciente universo de anunciantes potenciales en las ciudades de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil.